Las exposiciones de la XXX Semana Negra
01 de julio de 2017
Además del ya tradicional Encuentro de Foto y
Periodismo ‘Ciudad de Gijón’, la XXX Semana Negra de Gijón ofrecerá al
visitante dos exposiciones de fotografía de alto contenido social y humano.
EL
HILO DE LA TRADICIÓN
LOS MAESTROS SASTRES ARTESANOS Y EL ORGULLO DEL OFICIO
Exposición.
Carpa del Encuentro. Del 7 al 16 de julio. Semana Negra.
La XXX Semana Negra presentará del 7 al 16
de julio una exposición de fotografías que recorre una tradición artesana que
se nos va.
Incapaz de competir con las
gigantescas corporaciones del textil que aplican economías de escala y
externalizan la producción, la sastrería tradicional ha ido cediendo frente al
consumo masivo de prendas baratas y de baja calidad que han copado el mercado.
Por un lado, el proyecto trata de rescatar la memoria de los maestros sastres artesanos damnificados por
la ofensiva tecnológica de las últimas décadas y que se han jubilado sin haber
transmitido el secreto de su oficio. Por otro lado, plantea una reflexión sobre
las
transformaciones que han dañado el tejido económico local y han puesto en
peligro un saber hacer tradicional basado en la calidad, la paciencia, el
esmero y el orgullo profesional. Por último, pone de relieve la importancia de la sastrería
como lugar de encuentro y revitalizador de barrios y pueblos y analiza las condiciones para
la supervivencia de los maestros sastres que permanecen en activo en
el marco de la economía globalizada.
La exposición estará colgada,
durante los diez días del festival, en la Carpa del Encuentro, con las
imágenes del reconocido fotógrafo Álex Zapico y los textos de Miguel Ángel
Suárez, que participarán también en la mesa redonda que el lunes 10 de julio, a
las 18 horas, tendrá lugar en la misma Carpa del Encuentro de la SN.
LA VIDA TRAS LA UTE.
LAS UNIDADES TERAPÉUTICAS Y
EDUCATIVAS (UTES)
Exposición.
Calle Palafox, del 7 al 16 de julio. Semana Negra.
Las
Unidades Terapéuticas y Educativas (UTES) surgidas en 1992 en el Principado de
Asturias suponen un modelo alternativo a la cárcel tradicional, centrado
en educar e intervenir, a través del compromiso, para cambiar la realidad
hostil de las prisiones, dominada por la toxicomanía y la subcultura
carcelaria.

Los
25 años de dedicación profesional y esfuerzo personal que avalan el trabajo
desarrollado en la UTE del Centro Penitenciario de Villabona se ejemplifican a
través de la historia de varios de sus protagonistas, favorecidos en primera
persona por este modelo alternativo de prisión.
La
exposición, con fotografías de Álex Zapico y textos de Julio Rodríguez, se
complementará con una mesa redonda, a las 18 horas del 9 de julio en la Carpa
del Encuentro de la Semana Negra, en la que participarán Faustino García Zapico,
educador funcionario y la persona que inició el proyecto hace 25 años; Rosa
Fernández García, presidenta de la asociación de familiares y amigos de la UTE
del CP de Villabona; Juan García Zapico, que pasó por la UTE en calidad de
interno; el fotógrafo Álex Zapico y el escritor Julio Rodríguez.